Presentación
Sara Beatriz Guardia
Capítulo I
Vigencia de José Carlos Mariátegui
Saúl Peña Kolenkautsky
(Perú)
La actual crisis sistémica del capitalismo y de la
racionalidad eurocéntrica: Repensar a José Carlos
Mariátegui, por una epistemología indoamericana de
nuestra América
Samuel Sosa Fuentes
(México)
Actualidad del proyecto socialista de José Carlos Mariátegui
César Germaná
(Perú)
Capítulo II
El evangelio del socialismo peruano
Robert Paris
(Francia)
La defensa del marxismo de Mariátegui
Wolfgang Fritz Haug
(Alemania)
Mariátegui, una “lección de método”: La perspectiva
latinoamericana del marxismo de José Aricó
Martín Cortés
(Argentina)
Cuestión nacional y marxismo en José Carlos Mariátegui y
Antonio Gramsci
Silvana G. Ferreyra
(Argentina)
José Carlos Mariátegui y la cultura revolucionaria del
romanticismo al surrealismo
Michael Löwy
(Francia)
Apuntes sobre la hermenéutica mariateguiana
Miguel Mazzeo
(Argentina)
En busca “de una gran ficción que sea su mito y estrella”.
Una aproximación al pensamiento político mariateguiano
María Florencia Greco
(Argentina)
Presencia de Mariátegui en la obra de José María Arguedas
Antonio Melis
(Italia)
Mariátegui y la trascendencia de Amauta
Marco Martos
(Perú)
José Carlos Mariátegui y la trascendencia de su obra. El
problema del indio, Educación, y Cuestión femenina
Sara Beatriz Guardia
(Perú)
Mariátegui y el camino de unidad socialista de los países de
América Latina. Una mirada desde los albores del siglo XXI
José Escobedo.
(Perú)
Concepto de nación en Mariátegui
Elvis Humberto Poletto
(Brasil)
José Carlos Mariátegui.
Imperio, Soberanías y Nación. El Desafío de Peruanizar el
Perú
Manuel Dammert Ego Aguirre
(Perú)
Mariátegui & las consecuencias económicas de la paz
Renata Bastos da Silva
(Brasil)
El sentido de lo americano en Mariátegui como praxis
Humberto Mata
- María Ramírez Delgado. (Venezuela)
Capítulo III
La influencia de Mariátegui en el Perú y Europa.
Homenaje a Robert Paris.
Sara Beatriz Guardia
(Perú)
Antecedentes franceses y trascendencia de la utopía
mariateguiana
Roland Forgues
(Francia)
La vigencia de Mariátegui en la Hungría actual
Ádám Anderle
(Hungría)
El lugar del pensamiento de José Carlos Mariátegui en la
exploración crítica de las formaciones sociales de América
Latina
Jaime Massardo
(Chile)
José Carlos Mariátegui y Brasil
Luiz Bernardo Pericás
(Brasil)
Presencia, ocultamiento y recuperación de Mariátegui en
Argentina
Diego García
(Argentina)
Capítulo IV
Ejercicio de traducción: de José Carlos Mariátegui al “Buen
Vivir”
Héctor Alimonda
(Argentina)
Oficio de Intelectuales, interpretar la realidad. De autores
del relato histórico fundador a creadores del proyecto de
vida nacional
Edgar Montiel
(Perú)
José Carlos Mariátegui. Su aporte a la cultura y al arte
peruano
Marlene Montes de Sommer
(Alemania)
Biografía y novela en
Siegfried y el profesor Canella
de José Carlos Mariátegui
Mirla Alcibíades
(Venezuela)
La arquitectura de lo humano: ¿Adiós a Mariátegui?
Edmundo Murrugarra Florían
(Perú)
Con Mariátegui, replantamos vidas
Ricardo Marinho
(Brasil)
Notas sobre los autores