2024

ISSN 2521-8344
 

Cátedra Mariátegui. Lima, Año XII, No. 84 enero – febrero 2024  

Mariátegui: lector de poesía
Víctor Vich. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pierre Vilar (1906-2003): una obra de historiador
Pablo F. Luna. Universidad Paris 4 Sorbonne, Institut Hispanique. Francia.
Anna Chiappe. El amor como acto cotidiano.
Sara Beatriz Guardia. Directora de la Cátedra José Carlos Mariátegui.
Consideraciones sobre el libro de Juan Dal Maso. Mariátegui – teoría y revolución. Leandro Galastri. Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Marília, Brasil.
   
Cátedra Mariátegui. Lima, Año XII, No. 85 marzo – abril 2024  
Las hipótesis historiográficas de Palma, Matto de Turner, González Prada, y Mariátegui.
Thomas Ward. Loyola University Maryland.

Dora Mayer en Amauta.
Katalin Jancsó. Universidad de Szeged, Hungría.
Una lectura sobre Después de caminar cierto tiempo hacia el Este de Antonio Cillóniz.
Roger Santiváñez. Critica Afectiva. Ensayos sobre poesia peruana y latinoamericana. México: Cinosargo Ediciones, 2021.
   
Cátedra Mariátegui. Lima, Año XII, No. 86 mayo – junio 2024  
Simposio Internacional Mariátegui y la experiencia europea: a 100 años de su regreso. 12-13 junio 2024.
Mariátegui en Italia.
Estuardo Núñez. La experiencia europea de José Carlos Mariátegui y otros ensayos
Lima: Empresa Editora Amauta, 1978.
De la necesidad de la filosofía intercultural en el mundo de hoy.
Raúl Fornet-Betancourt. Mundo – Filosofía Intercultural – Existencia. Barcelona 2023.
Poemas posthumanos.
José Antonio Mazzotti. Lima: Grupo Editorial Gato Viejo, 2024.
El cuentero Juan Morillo.
Sara Beatriz Guardia. Directora de la Cátedra José Carlos Mariátegui.
   
Cátedra Mariátegui. Lima, Año XIII, No. 87 julio – agosto 2024  
Mariátegui, desde las entrañas de la historia.
Pablo Aravena Núñez. Presentación La recepción del pensamiento de José Carlos Mariátegui en Chile, 1926-1973, de Patricio Gutiérrez Donoso. Valparaíso, 2024.
Mariátegui en Europa: un Amauta explora la tierra del desasosiego.
Ricardo José de Azevedo Marinho. Profesor de la Facultad Unyleya del Instituto Devecchi, y de la UniverCEDAE, Brasil.
Filosofía, Estrategia de Guerra y Literatura Orientales. A la luz del juego de Go.
Nicole Schuster. Analista francesa en temas estratégicos y militares. Autora de libros sobre asuntos geopolíticos, filosóficos, literarios, arquitectura y cine.
Carta de César Vallejo a José Carlos Mariátegui.
   
Cátedra Mariátegui. Lima, Año XIII, No. 88 setiembre – octubre 2024  
Sara Beatriz Guardia. Mujeres de Amauta. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades, 2024. Presentación. Feria Internacional del Libro, 4 agosto 2024. Comentarios: Marco Marcos, Sofía Pachas Macedo.
El legado que nos dejó José Carlos Mariátegui al introducir la obra de Piero Gobetti en Hispanoamérica.
Alberto Filippi. Filósofo. Universidad de Roma La Sapienza - Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús. Argentina.
La entrañable conexión entre Mariátegui y Gramsci: la apuesta por la democracia
César Germaná. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
Comentarios al libro El Amauta Atusparia, de Ernesto Reyna.
Wilfredo Kapsoli. Universidad Ricardo Palma. Lima-Perú.
El regreso del Huáscar.
Fernando Villarán. Lima: Librerías Crisol S.A.C., 2024.
   
Cátedra Mariátegui. Lima, Año XIII, No. 89 noviembre – diciembre 2024  

Osvaldo Fernández Díaz: Pensar un Marxismo Abierto. 1935-2004.
Patricio Gutiérrez Donoso. Director del Centro de estudios del pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso. CEPIB UV, Chile.

Itinerarios y Trayectos Heréticos de José Carlos Mariátegui
Osvaldo Fernández. Director CEPIB. Universidad de Valparaíso, Chile.
Raúl Fornet Betancourt. Escuela Internacional de Filosofía Intercultural.
Sara Beatriz Guardia. Directora Cátedra Mariátegui.
Aníbal Quijano, usurpador de la colonialidad del poder? Respuesta a Rámon Grosfoguel".
Deni Alfaro Rubbo. Universidade Estadual do Mato Grosso do Sul (UEMS). Universidade Federal de Grande Dourados (UFGD), Mato Grosso do Sul. Brasil.
Buen Vivir y democracia en el pensamiento de Mariátegui y Gramsci.
César Germaná. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima – Perú.